Este no es otro canal educativo

Introducción a la programación orientada a objetos

La programación orientada a objetos, comúnmente a abreviada como POO o OOP (del ingles Oriented Object Programming) es un paradigma de programación que consiste en abstraer objetos de la vida real con sus comportamientos y atributos para poder trabajar con ellos, de esta forma se crea una forma de programar en al que casi todo se ve como un objeto.

Comparativo de definición

A continuación se encuentran algunas definiciones formales sobre la programación orientada a objetos

es un paradigma de programación que viene a innovar la forma de obtener resultados. Los objetos manipulan los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad especial. Wikipedia.

La programación orientada a objetos es un paradigma de programación que utiliza la abstracción para crear modelos basados ​​en el mundo real. Utiliza diversas técnicas de paradigmas previamente establecidas, incluyendo la modularidad, polimorfismo y encapsulamiento. MDN

es un paradigma que utiliza objetos que contienen datos para organizar modelos en lugar de acciones. edX

Desde su surgimiento la POO ha adquirido una gran popularidad, en la actualidad gran parte del software se ha realizado usando este paradigma de programación, también se han creado diferentes modelos y formas de hacer mucho más óptimo el desarrollo usando POO, aunque hay otros paradigmas que están cobrando fuerza este es uno que es muy usado y muy útil de aprender.

Entre los lenguajes que tienen orientación a objetos se encuentran: Java, C++. C#, Python, PHP, JavaScript, Ruby, entre otros. Aunque Java es de los mas populares al trabajar este paradigma.

Requisitos, herramientas y recomendaciones

Para aprender POO es recomendable conocer las bases de la programación estructurada y tener practica programando en algún lenguaje como C++, Python o cualquier otro.

Existen muchos lenguajes con los que se puede trabajar POO, aunque Java es el más conocido y con el que más se trabaja ese paradigma; dependiendo el lenguaje se debe usar un entorno de desarrollo, en el caso de Java es común usar Netbeans o Eclipse; cada entorno tiene algunas ventajas y desventajas, personalmente para comenzar con java recomiendo usar Netbeans.

Existen muchos lenguajes con los que se puede trabajar POO, aunque Java es el más conocido y el que más se enseña cuando se trabaja ese paradigma debido a que es un lenguaje principalmente orientado a objetos, en consecuencia es común que en muchos lados la POO se trabaje con Java; de hecho se puede decir que aprender Java a fondo es sinónimo de saber POO. Dependiendo el lenguaje se debe usar un entorno de desarrollo, en el caso de Java es común usar Netbeans o Eclipse; cada entorno tiene algunas ventajas y desventajas, personalmente para comenzar con java recomiendo usar Netbeans.

Muchos cursos de POO que se pueden encontrar en internet están centrados en un lenguaje específico y muchas veces repiten conceptos ya vistos en programación estructurada, si solamente te interesa saber cómo se trabaja la POO es recomendable ver cursos que se enfoquen solo en este tema o saltarse los temas que consideres que ya manejas bien, aunque esto ya depende de cada persona; tú más que nadie debes saber que conocimiento posees y cuál es la manera de aprender que mejor se adapta a tus necesidades.

Cursos, enlaces de interes y bibliografía

A continuación dejo varias páginas y cursos para aprender sobre programación orientada a objetos y profundizar sobre el tema:

    A continuación se encuentran alguno libros que puede servir de consulta o como texto guia en los estudios:

    • Java, cómo programar. Deitel and Deitel
    • Fundamentos de programación en Java. Jorge Martínez Ladrón de Guevara.
    • Head First, Java. Katy Sierra & Bert Bates.

    Publicado:

    Modificado por ultima vez:

    Escrito por: Brayan A. Lopez G.