Este no es otro canal educativo

La filosofía de Platón

Platón nace en el año 429 A.C coincidiendo con la guerra de Peloponeso y con la muerte de Pericles (su nombre real era Aristocles) fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.

En la filosofía de platón la justicia y la razón son los principios reguladores de la polis, así cuando lo polis no tenía salvación alguna y cayó en la corrupción la armonía de esta solo se restablecería cuando la parte animal del hombre se subordine a la razón, el hombre en su estado animal se limitaría a realizar dos acciones; cebarse y procrearse alimentando su mórbido y egoísta interés. Y al final la única mediación noble en la polis es el amor, pero no el amor de pareja, sino el amor al conocimiento o más específicamente la filosofía (philos) amor (sophia) sabiduría, así mediante este conocimiento cultivado con un amor hacia el prójimo y la sociedad lograr el mejoramiento de la polis.

El modelo de la ciudad estado ideal de Platón se basa en eliminar las clases sociales interesadas, planteando un nuevo modelo utópico de sociedad. Así en esta nueva sociedad surgirían nuevas clases sociales que estarían en armonía y trabajando en conjunto por el bien de la polis, las cuales se dividirían así:

Dirigentes
Son los filósofos los que poseen la episteme (la sabiduría), ellos serán separados de sus familias desde bebes de esta forma no tendrán ningún vínculo familiar y podrán dirigir con imparcialidad y objetividad el pueblo.
Guardianes
Al igual que los dirigentes serán separados de sus familias y podrán llamar madres a aquellas mujeres que hayan dado a luz en las fechas en las que se estipula el reparamiento de los guardianes, al perder los vínculos familiares los guardianes verán por la polis y juzgarán de una manera justa si estar sesgados por interés egoístas y de esta forma no cometer injusticias.
Agricultores y artesanos
El resto del pueblo, ellos al no estar involucrados en la política podrán poseer propiedad privada, pero tienen el deber de mantener a los dirigentes y guardianes.

Después de plantear este estado utópico de sociedad Platón formula la teoría del conocimiento, el expone que la esencia del hombre está dividida en dos mundos el mundo sensible (físico-cuerpo) y el mundo inteligible (pensamiento-alma). En el mundo sensible habita el cuerpo y todo lo físico, es un mundo corruptible y con visión sesgada. Mientras que el mundo inteligible habita las ideas, este mundo es una abstracción del mundo sensible en él se halla la máxima expresión del hombre pues es donde se halla el conocimiento puro y la iluminación del alma.

Publicado:

Modificado por ultima vez:

Escrito por: Brayan A. Lopez G.