La filosofía de Aristóteles
Aristóteles nació en 384 A.N.E en estagira, de su vida se sabe muy poco salvo que fue discípulo de Platón y predecesor de Alejandro magno. De Aristóteles se puede decir que se alejó demasiado de la doctrina de su maestro pues la filosofía de las ideas de Platón se contradice con la filosofía de Aristóteles.
Para Aristóteles la filosofía de su maestro no se complementa, porque la dualidad del mundo platónico solo explica la unidad de un objeto y el mundo de las ideas refleja fielmente el mundo físico, pero no explica el movimiento del objeto y su devenir (como dejan de ser y como llegan a ser). Aristóteles también analiza
si para cada cosa existe una idea, deberá haber otras tantas ideas para explicar las relaciones entre los objetos
Aristóteles es un científico aunque él no distinga la diferencia de las ciencias formales con la filosofía, el estudio física, psicología, política, biología y muchas más áreas. El intento abarcar todas estas áreas para poder definir en conceptos el mundo y así habitarlo mejor.
Para explicar el devenir de un ser, Aristóteles los definió como seres en potencia y ser en el acto, el ser en potencia es aquel que se convertirá en el ser de acto, ejemplo una semilla es un ser en potencia porque ya está viva y en un futuro se convertirá en un ser en el acto.
Actualmente Aristóteles ha dado mucho que hablar debido a un reciente descubrimiento, él dijo alguna vez que los peces hacían nidos cosa que se tuvo como un error que le podría suceder hasta al más grande, pero recientemente se descubrió un tipo de pez que hace nidos (la Gobia negra).
Referencias
Wikipedia.Org entre otros Wikipedia.Org entre otros Wikipedia.Org entre otrosPublicado:
Modificado por ultima vez:
Escrito por: Brayan A. Lopez G.