Este no es otro canal educativo

La esencia de la moral

Hablar de moral es algo muy complejo, pues la moral cambia dependiendo de la cultura y el tiempo, pero con la necesidad de obtener una definición que abarque cualquier moral tendremos: Moral es un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres.

En la moral encontramos lo normativo y lo factico, siendo lo normativo aquellas reglas establecidas pero aún cuando son quebrantadas siguen siendo validas, si se dijese "robar a una persona pobre es algo injusto " y alguien roba a una persona pobre esto no quiere decir que esta regla deje de ser válida como pasaría con otras reglas o leyes como la gravedad. Mientras lo factico es la acción en si. Así surgen dos conceptos interesantes moral y moralidad, siendo la moral algo más ideal, parecido a lo normativo y la moralidad es la realidad más parecido a lo factico; básicamente se puede decir que la moral es la teoria, el ideal al que se aspira llegar, mientras la moralidad es la práctica, la moral en acción.

Es propicio mencionar la relación que tiene la moral con otras ciencias como religión, política, derecho, trato social y social.

La moral y la religión poseen una relación muy estrecha pues todos los dictámenes religiosos son en cierta manera moral, aunque en su mayoría este compuestas por principios clasistas, dicho de otra forma la moral religiosa servía a los intereses de unos pocos quienes serían la clase dominante, así los feligreses y seguidores son explotados y resignados en este proceso. Se puede decir que la iglesia es una "Máquina de represión que le permite a la clase dominante ejercer su dominio sobre la clase dominada para someterle a la explotación" (Louis Althusser) . También existe la teoria en la cual la moral no puede existir sin religión “sin dios todo estaría permitido”(fedor), siendo algo desmentido pues se han encontrado pueblos los cuales sin ningún tipo de religión poseen cierta moralidad.

Publicado:

Modificado por ultima vez:

Escrito por: Brayan A. Lopez G.