El objeto de la ética
Es muy común confundir ética y moral pues son conceptos bastante parecidos llegándose a considerar sinónimos pero en la práctica son dos cosas absolutamente diferentes, para mostrar de mejor manera este hecho se hace necesario observar la definición de cada una de estas palabras, así encontramos por ética “Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.” Y moral “Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva.” De igual manera encontramos que la ética y moral poseen ciertas diferencias como: la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es práctica, la ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.
Se podría decir que la ética es una ciencia filosófica y entre su objeto de estudio se encuentra la moral. Pero no obstante esto está sujeto a cambios dependiendo de quién sea el encargado de definirla y estudiarla, así encontramos que para la corriente más clásica de la ética es la encargada de juzgar entre un acto bueno o malo sin importar su razón, mientras que Fernando Savater en su libro ética para Amador define la ética como: "el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)"
Se hace necesario definir actos del hombres y actos humanos, actos del hombre aquellos que el ser humano hace inconscientemente como respirar, hacer digestión, circulación sanguínea entre otros; actos humanos son aquellos que se realizan deliberadamente y con plena libertad. Así encontramos que solo los actos humanos se pueden juzgar como éticos.
Debe tenerse en cuenta, aspectos que interfieren con la ética como: violencia, pasión o miedos e ignorancia; un acto influenciado por estos aspectos no puede ser juzgado enteramente por la ética.
En conclusión para que un acto se éticamente correcto debe cumplir las siguientes condiciones
- Que se trate de una acción buena en sí.
- Que el efecto primero o inmediato sea el bueno
- Que el fin sea lícito
- Que allá una causa proporcionada a la gravedad que el efecto malo va a producir.
Publicado:
Modificado por ultima vez:
Escrito por: Brayan A. Lopez G.